Secretaria de Investigación y Asuntos Tecnológicos
7/4/2025
Después de cuatro días de toma pacífica del local universitario, que comenzó el pasado lunes 30 de junio a las 7:00 a.m. con el cierre de todas las puertas de acceso a la UNSAAC, la Federación Universitaria del Cusco logró establecer un diálogo constructivo con las autoridades universitarias que derivó en acuerdos concretos para solucionar las demandas estudiantiles.
La plataforma de lucha presentada por la FUC incluía múltiples puntos críticos para el bienestar estudiantil, los cuales fueron abordados exitosamente durante las negociaciones:
Se estableció un plazo de 15 días hábiles para la entrega de carnets universitarios, además de la firma de un acuerdo con los transportistas para respetar el pasaje medio estudiantil, considerando que los carnets anteriores ya habían vencido.
Se aprobó la implementación del bachillerato automático para estudiantes que egresaron después del 31 de marzo, beneficiando a los compañeros de los semestres 2025-I y 2025-II.
Las autoridades otorgaron 15 días hábiles para que la representación estudiantil pueda presentar observaciones sobre docentes cuestionados en el proceso de nombramiento.
Se formalizó la creación de una comisión de representantes estudiantiles especializada en casos de acoso sexual, fortaleciendo los mecanismos de protección y denuncia.
Se emitió un memorándum para la rotación del personal administrativo involucrado en agresiones hacia estudiantes, específicamente los señores Lenin Choque y Jimmy, quienes serán trasladados a la oficina de proyección social mientras se continúa la investigación correspondiente.
Se acordó la formación de una comisión encabezada por el rector, con participación de los centros federados, la FUC y el tercio estudiantil. Esta comisión realizará un acta de inspección vinculante, programada para iniciar el 15 de julio.
Se programó para mañana viernes 4 de julio a las 8:00 a.m. una reunión en el rectorado con los presidentes de centros culturales para solucionar problemáticas relacionadas con transporte, indumentarias y presupuesto.
Se confirmó el inicio del próximo semestre con 500 cupos para cena en el comedor universitario, ampliando significativamente el servicio alimentario.
Se estableció una comisión encabezada por el vicerrector de investigación, con participación de centros federados, FUC y tercio estudiantil, que realizará inspecciones vinculantes en cada escuela profesional con fechas, plazos y presupuestos definidos.
La FUC expresó su satisfacción por los resultados obtenidos, destacando que estos acuerdos representan un avance significativo en la defensa de los derechos estudiantiles y el mejoramiento de las condiciones académicas en la universidad más importante del sur del país.
"Solo juntos, con nuestras fuerzas unidas, lograremos las soluciones urgentes que el pueblo exige", concluyó la federación, reafirmando su compromiso con la lucha estudiantil y el servicio a la comunidad universitaria.
Para más información sobre estos acuerdos y el seguimiento de su implementación, la comunidad estudiantil puede dirigirse a los representantes de la Federación Universitaria del Cusco.